Glúcidos y sus actividades
- pepitalaillida pepepona
- 20 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y óxigeno y cuya principal función es energética pero también tienen otras funciones como estructural.
Los glúcidos se clasifican en varias formas dependiendo de por que esté formado. A continuación os he dejado un esquema sobre los glúcidos que resume este tema.
Aquí están las actividades sobre los glúcidos:
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
a) ¿Qué significa ese término?
Una aldohexosa es un monosacárido que presenta un grupo funcional aldehído y que esta compuesto por 6 carbonos.
b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?
La importancia biológica de la glucosa es que es la principal fuente de energía para nuestro cuerpo, haciendo que sin ella no se pueda llevar a cabo ninguna función biológica.
c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
La diferencia entre la D-glucosa y la L-glucosa es que la D-glucosa tiene situado el OH de su último carbono asimétrico en la derecha y en la L-glucosa lo tiene al revés el OH de su carbono asimétrico está situado a su izquierda.
Y la diferencia entre el α y β D- glucopiranosa es que el OH anomérico en el α está situado en el primer carbono en la parte inferior del plano del plano y el β en la superior.
2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
Función energética (reserva) y función estructural.
a) cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la -clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).
Clasificación 1:
-Monosacáridos: fructosa.
-Oligosacáridos: lactosa.
-Polisacáridos: celulosa.
-Clasificación 2:
-Homopolisacáridos: almidón.
-Heteropolisacáridos: pectina.
-Clasificación 3:
Función energética: sacarosa.
Función estructural: quitina.
b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?
En que los homopolisacáridos son aquellos que están formados por el mismo monosacárido y los heteropolisacáridos están formados por diferentes monosacáridos.
3) En relación a los glúcidos:
a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.
Monosacáridos: fructosa,
Disacáridos: lactosa, sacarosa
Polisacáridos: almidón, celulosa, glucógeno.
b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el
apartado anterior.
El almidón y la celulosa en los vegetales, el glucógeno en los animales.
c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).
La principal función de el almidón y glucógeno es de reserva energética y la de la celulosa de sostén.
d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a).
La glucopiranosa
4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.

5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Comments