top of page

Ácidos nucleicos

  • Foto del escritor: pepitalaillida pepepona
    pepitalaillida pepepona
  • 13 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Ya hemos acabado el tema de los ácidos nucleicos y he aquí su esquema con una breve introducción.

En primer lugar los ácidos nucleicos están formados por C, H, O y P, además estos están formados por la unión de estructuras más pequeñas llamadas nucleótidos. Los ácidos nucleicos se caracterizan por estar compuestos de un grupo fosfato, bases nitrogenadas, una pentosa (ribosa en el caso del ARN y desoxirribosa en el caso del ADN).

La formación de los ácidos nucleicos primero pasa por los nucleósidos que son la unión de la base nitrogenada con la pentosa mediante un enlace N-glucosídico a través de está estructura nos encontramos con la formación de los nucleótidos que es la unión de un nucleósido con un grupo fosfato mediante un enlace éster fosfórico, la unión de varios nucleótidos dan como lugar a cadenas de ácidos nucleicos.

En segundo lugar hablamos del ADN cuya estructura es de doble hélice aunque no siempre, sus bases nitrogenada son la A, G, C y T , su pentosa es la desoxirribosa y contiene un peso molecular muy elevado. Según en que célula en la que esté contiene un características u otras, está el ADN de una célula eucariota y de una procariota.

En cuanto a la esructura del ADN se distinguen 3 fases:

-Primaria: secuencia de nucleótidos en una cadena.

-Secundaria: es la disposición en el espacio de 2 hebras, donde sus bases están unidas mediante enlaces de hidrógeno, es antiparalera y complementaria, su enrollamiento es dextrógir y plectonímico y puede presentar desnaturalización y renaturalización.

-Terciaria: se trata de una superhélice con diferentes niveles de empaquetamiento:

1º nivel: nucleosomas de 100 Å hay ADN espaciador.

2º nivel: nucleosomas de 300 Å no hay ADN espaciador.

3ºnivel: nucleosomas de 300 Å en bucles y hay mayor empaquetamiento.

4ºnivel: nucleosomas superior a 300 Å.

También encontramos diferentes tipos de ADC según su número de cadenas cadena, la forma y según la moléculas que estén asociadas.

Por último hablamos del ARN cuya estructura es principalmente monocatenaria, sus bases nitrogenadas son la A, C, G y U y su pentosa es la ribosa.

En cuanto al ARN tenemos diferentes tipos:

-Mensajero cuya funcón es copiar la información del ADN y llevarla hasta los ribosomas.

-Transferencia cuya función es transportar aminoácidos hasta los ribosomas

-Ribosómico cuya función es originar lugares de unión con el ARNm y ARNt.

-Pequeño nuclear cuya función es eliminar intrones

-Interferencia cuya función es reconocer los ARNm concretos.

He aquí mi resultado del test resultado del test:


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page