top of page

Actividades de la célula

  • Foto del escritor: pepitalaillida pepepona
    pepitalaillida pepepona
  • 12 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

He aquí las actividades que nos mandaron para hacer en clase sobre la célula:

1.¿Por qué se dice que la membrana plasmática tiene estructura de mosaico fluido?

Porque está formada por una bicapa de lípidos es el cementante y asociadas a ella hay moléculas proteicas, que se sitúan en la superficie de cada capa, ya sea total o parcialmente englobadas en ella, estas moléculas proteicas interaccionan entre si y con los lípidos lo que da lugar a un movimiento lateral como al de un mosaico.Esta estructura fue propuesta por Singer y Nicholson.

2.¿Qué tipo de células contendrá mayor número de ribosomas: una que almacena grasa u otra que almacena nuevas células, como las epidérmicas?

Las células con mayor número de ribosomas son aquellas que almacenan nuevas células puesto que tiene que crear nuevo material de la membrana y sintetizar proteínas, y el número de ribosomas en una célula varía según la cantidad de proteínas tenga que sintetizar, cuantas más proteínas tenga que sintetizar, mayor será el número de ribosomas

.

3.¿Es posible que en una célula coexista un Retículo endoplasmático liso y un aparato de Golgi, ambos muy desarrollados? ¿Por qué?

Sí, pero solo es posible en células secretoras de lípidos donde el aparato de Golgi tendría como función la compactación y distribución de las vesículas que les transmitirían el retículo endoplasmático liso, en estas células las vesículas transportadas al aparato de Golgi presentan modificaciones en sus membranas como en su contenido.

4.El hialoplasma y el citoplasma, ¿constituyen la misma estructura?

Sí, ya que el hialoplasma es el líquido que forma el citoplasma y donde van a estar los orgánulos y el citoplasma es el hialoplasma más los orgánulos.

5.La célula eucariótica: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan.

Las principales estructuras y orgánulos de la célula eucariota son:

-La membrana plasmática formada por una bicapa de lípidos y asociada a ellas se encuentran las proteínas.

-Citoplasma: formado por el citosol y los orgánulos.

-Material genéttico: donde el núcleo se encuentra envuelto dentro de una envoltura nuclear.

-Pared celular en caso de que sea una célula vegetal o sin pared en caso de la animal.

-Un citoesqueleto encargado de el movimiento de la célula gracias a los filamentos proteicos.

En cuanto a orgánulos tenemos con membrana doble, con membrana simple y sin membrana.

Con membrana doble:

-Mitocondrias: su función es obtener energía través de la respiración celular.

-Plastos: como en el caso de los cloroplastos que se encargan en la fotosíntesis y además tienen clorofila, estos se encuentran en la célula vegetal.

Con membrana simple:

-Vacuolas y vesículas: en el caso de las vegetales son las vacuolas, solo hay una y de gran tamaño esta se encarga de almacenar sustancias. En cambio las vesículas se encuentra en las animales en abundante cantidad son pequeñas y su funciones son tanto almacenar sustancias temporalmente como transportarlas.

-Aparato de Golgi: son sacos aplanados limitados por membranas y se encuentran apilados unos sobre otros, están acompañados por vesículas de secreción, donde cada agrupación de esta recibe el nombre de dictiosoma y sus funciones son de transporte ya que forma las vesículas, maduración debido a la gran cantidad de proteínas de tipo enzimático que contiene, acumula y actúa en la secreción de las proteínas, sintetiza polisacáridos y hace la glucosilación de lípidos y proteínas.

-Retículo endoplasmático: son sáculos y túbulos aplanados y conectados entre sí, formados por lípidos y proteínas. Existe el retículo endoplasmático liso y el rugoso, el liso se encarga de la síntesis de lípidos que se forman en la membrana, además de almacenarlos, transportarlos, también participa en los procesos de desintoxicación e intervenir en algunas respuestas específicas de la célula. En cambio, el rugoso se encarga de la síntesis de proteínas que forman la membrana al igual que los fosfolípidos y las proteínas de secreción.

-Lisosomas: formadas en el aparato de Golgi, contienen una gran variedad de enzimas hidrolíticas implicadas en la digestión de sustancias complejas.

-Peroxisomas: parecidas a los lisosomas, estas contienen enzimas oxidativas encargadas de eliminar las sustancias tóxicas de la célula.

Orgánulos sin membrana:

-Ribosomas: su velocidad de sedimentación es de 80S, y su función es la síntesis de proteínas.

-Centríolos: solo están en las células animales y se encargan en repartir los cromosomas tanto en la división celular como en la regulación del movimiento de cilios y flagelos.

-Inclusiones citoplasmáticas: al igual que el glucógeno o el almidón actúa como reserva energética.

6.Explique las diferencias y semejanzas entre la célula procariota y la célula eucariota.

Ambas células tienen una membrana plasmática, citoplasma y material genético, también tienen en común orgánulos como los ribosomas y mesosomas además presentan una pared celular al igual que la vegetal con la diferencia que la procariota no tiene colesterol, además tiene flagelos como es el caso de algunas células animales.

En cuanto a las diferencias, tenemos, que las procariotas solo forman bacterias y son mucho más simples que las eucariotas, tiene el material genético esparcido por el citoplasma, excepto por los ribosomas y mesosomas no tiene los demás orgánulos de la célula eucariota, no posee núcleo mientras que las eucariotas sí y además está envuelto por una cápsula mientras que la eucariota no.

7.Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.

Ambas células están formadas por una membrana plasmática, citoplasma y material genético, ambos tienen los siguientes orgánulos, ribosomas, los dos tipos de retículos, el aparato de Golgi, mitocondrias y centrosomas. Además ambas tienen núcleo.

En cuanto a sus diferencias las células poseen una pared celular lo que le da una forma más o menos hexagonal que no tiene la célula animal, posee una vacuola y de un gran tamaño, en cambio la animal tiene vesículas que son de menor tamaño y las tiene en gran cantidad, la célula vegetal presenta cloroplastos encargados de hacer la fotosíntesis mientras la célula animal no, en la célula animal el núcleo está en el centro mientras que en la vegetal está a un lado debido al espacio que ocupa la vacuola y los centrosomas de la animal presenta centriolos mientras que la vegetal no.

8.¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota?

Los ribosomas de las células eucariotas presentan un velocidad de sedimentación de 80S y sus subunidades de 60S y de 40S y las procariotas su velocidad de sedimentación es de 70S y sus subunidades de 50S y 30S.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page